Páginas

lunes, 15 de marzo de 2021

MÁS CASOS.



Gessica Notaro (Italia)

La modelo y cantante italiana fue agredida por su ex pareja, Jorge Edson Tavares. El hecho ocurrió en Italia el 10 de enero de 2017. El sujeto le lanzó ácido en la cara cuando ella se disponía a entrar a su casa, acompañada de su nueva pareja.

La joven de 29 años, que llegó a ser finalista del certamen Miss Italia en 2007, mantuvo el romance con Tavares durante dos años, pero fue una relación tormentosa que terminó en agosto de 2016, aunque el hombre se negaba a aceptarlo.


Gessica Notaro perdió la visión de uno de sus ojos, su rostro ha quedado desfigurado y necesitará diversas operaciones para poder atenuar las marcas que le provocó el ácido. En tanto, su agresor fu condenado a 10 años de cárcel por la agresión contra la mujer.

Nabila Rifo (Chile)
​Esta mujer chilena de 28 años fue atacada por Mauricio Ortega, su expareja y padre de 2 de sus 4 hijos. El trágico hecho ocurrió el 13 de mayo de 2016 en Chile. El sujeto, en total estado de ebriedad, la golpeó hasta fracturarle el cráneo y los dientes, y también le sacó los ojos.


Nabila Rifo fue encontrada en la calle por un adolescente que dio aviso a la Policía. En el hospital donde la atendieron confirmaron sus lesiones y certificaron que no tenía globos oculares. Según fuentes policiales, el agresor se los habría sacado con la llave de un auto.

Al momento de su detención, Ortega se declaró inocente, sin embargo la fiscalía lo acusó por los delitos de feminicidio frustrado y mutilación. Fue condenado a casi 25 años de prisión, pero la Corte Suprema de Justicia de Argentina le rebajó la pena a 18 años tras declarar fundado el recurso de nulidad presentado por su defensa contra la primera sentencia.



Milagros Rumiche (Perú)
Esta mujer fue atacada brutalmente en agosto de 2016 en Tumbes por su expareja y padre de su hijo, Carlos Feijoo Mogollón, quien la dejó abandonada en un descampado tras golpearla salvajemente, provocándole lesiones en el tabique, los labios, así como fractura del cuello.

La víctima permaneció internada durante varios meses en hospitales de Tumbes y Lima, debido a la gravedad de sus heridas.Su agresro se dio a la fuga, pero casi tres meses y medio después del ataque —en noviembre de 2016— pudo ser capturado por efectivos de la PNP.

Poco más de un año después de la brutal agresión, el Juzgado Colegiado Permanente Supraprovincial de la Corte Superior de Justicia de Tumbes condenó a 10 años de cárcel a Carlos Feijoo por el delito de tentativa de feminicidio.

¿Qué hacer en caso de maltrato a la mujer?



Si presencias un episodio de violencia en el que la vida de una mujer puede estar en riesgo, debes llamar inmediatemente a Carabineros al 149 o al 133, o a la PDI al 134. Si eres familiar o parte del entorno cercano a la víctima, intenta entregarle contención y compañía, para que se sienta más protegida.

El 012 es el teléfono de la Comunidad de Madrid, al que puedes acudir si sufres algún tipo de violencia de género pero aún no has decidido denunciar. Está atendido por psicólogas y podrás recibir información sobre los recursos disponibles (jurídicos, administrativos y sociales).

Cuarenta y tres mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España en lo que va de 2020, según la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. En total son 1.076 las mujeres asesinadas desde el 1 de enero de 2003, cuando se empezaron a contabilizar oficialmente.

jueves, 4 de marzo de 2021

COMO PREVENIR

¿Cómo prevenir situaciones de violencia contra la mujer?



1) Reconoce las señales: El primer paso para la prevención es familiarizar a las personas y la comunidad con los posibles signos e indicadores de violencia de género. Estos signos pueden variar y no siempre comprenden síntomas físicos, ya que la violencia contra la mujer incluye muchas formas de maltrato, como abuso psicológico, verbal, económico, entre otros.
2) Educa a tu comunidad: Un buen comienzo para erradicar la violencia de género es comenzar a educar a la mayor cantidad de gente posible sobre la misma, su impacto y cómo intervenir de manera segura. Esto se puede hacer mediante la colaboración de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, u organizando a mujeres y demás miembros de la comunidad para implementar charlas o sesiones grupales para discutir el tema, especialmente en escuelas y compañías locales.
3) Organiza a tu comunidad: Involucrar a los vecinos a intervenir para detener a un abusador o hacer de su comunidad un lugar donde no se tolerará la violencia de género, genera confianza para que las mujeres denuncien que son maltratadas. Así como muchos barrios tienen vigilancia vecinal para detener la delincuencia, comienza a organizar una red de personas que se comprometerán a intervenir en situaciones de violencia doméstica, ayudarán a las víctimas a separarse de sus abusadores de manera segura y proporcionarán una estructura de apoyo comunal para los sobrevivientes.
4) Escucha para empoderar: Si una víctima de violencia de género se acerca a ti, escúchala. Hazle saber que le crees y no juzgues sus elecciones. Las víctimas a menudo se sienten completamente aisladas y con frecuencia son menospreciadas por su abusador; es importante que ella se sienta segura y reúna el coraje suficiente para comunicarte exactamente lo que está sucediendo y pedir ayuda.
5) Permanece a la espera: Si sospechas que tu amiga, compañera de trabajo o familiar es víctima de violencia, ofrécele estar a la espera de su mensaje de texto o llamada para emergencias. Ten tu teléfono encendido y completamente cargado todo el tiempo y guárdalo. Si tienes un automóvil y necesitas intervenir inmediatamente, asegúrate de que el tanque de gasolina esté lleno para que puedas ingresar y conducir inmediatamente hacia el lugar de la víctima.
6) Ten un plan de intervención: Elabora un plan para reaccionar con inmediatez al momento de recibir un mensaje de auxilio de una víctima. Para ello, debes tener los números de contacto necesarios de la policía local y la línea nacional de ayuda contra la violencia de género: la Línea 100.

TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO



TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO:



La violencia económica. : La deja sin ningún beneficio económico y sin nada de dinero.
Violencia laboral: La violencia en el trabajo puede ser concebida desde dos vertientes; una caracterizada por actos agresivos contra el trabajador como conductas de maltrato físico o verbal, hostigamiento y acoso sexual; y otra referida a actos de discriminación y desigualdad laboral.
Violencia institucional :aquella realizada por las/los funcionarias/os, pro- fesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas pú- blicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley.
Violencia psicológica: Es una forma de abuso que no utiliza la violencia física, pero produce cicatrices muy dolorosas. Causa daño emocional, disminución de la autoestima y perjudica el pleno desarrollo personal.
Violencia física: Incluye todos los castigos físicos, formas de tortura y tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, además de la intimidación y las novatadas por parte de los adultos
Violencia sexual :Ocurre cuando alguien fuerza o manipula a otra persona a realizar una actividad sexual no deseada sin su consentimiento. Las razones por las cuales no hay consentimiento pueden ser el miedo, la edad, una enfermedad, una discapacidad y/o la influencia del alcohol u otras drogas.
Violencia simbólica: Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres.

CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

 

Entre marzo y mayo del año pasado, en pleno confinamiento 830 mujeres víctimas de la violencia machista llamaron al 900 840 111. Más de la mitad lo hicieron teniendo a su n todos los casos de violencia de género se detectó alguna señal de maltrato psicológico, al que se sumó el maltrato físico en 596 casos (48 %), económico en 374 (30 %) y sexual en 95 (7,6 %)agresor cerca.




La violencia machista no descansa nunca, ni en vísperas del Día Internacional de las Mujeres", ha denunciado la asociación Argitan en una concentración.




La víctima, una mujer de 54 años, se encuentra en estado muy grave en el Hospital de Navarra. Fue encontrada en su domicilio con signos de haber sido golpeada con gran violencia.

El presunto agresor se ha entregado a la Policía Foral informando de que creía haber matado a su pareja. El Ayuntamiento ha convocado una concentración de repulsa este domingo a las 12:00 horas.

La mujer presentó una denuncia por amenazas sobre las 19:00 horas ante la Ertzaintza, que acudió a casa del hombre. Este se atrincheró con un arma y tras dos horas de negociaciones lo hallaron muerto.

El detenido, un varón de 62 años, presentaba impactos de varios disparos, que presuntamente se autoinfligió, y la hija de ambos, de 22 años, ha sido atendida por un ataque de ansiedad.












jueves, 25 de febrero de 2021

VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO



De confirmarse, las víctimas de violencia de género asesinadas por el simple hecho de ser mujeres, ascenderían a 45 en 2020.

En 2019 se inscribieron como víctimas de violencia de género y violencia doméstica, 39.757 personas, un 2,2% más que en 2018. De éstas, 36.745 fueron mujeres y 3.012 hombres. víctimas y denunciados con orden de protección o medidas cautelares.

En la Ciudad de México el 79.8% de mujeres ha reportado que ha sufrido violencia de género, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH)​.Tan solo en el Sistema Colectivo Metro, hasta 2016 se tuvieron 159 denuncias por violencia sexual, de las cuales 369 no fueron procesadas.

En Ecuador 1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual, sin embargo la violencia psicológica es la forma más recurrente de violencia de género con el 53,9%
.

jueves, 18 de febrero de 2021

EJEMPLOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO



Entre los ejemplos de violencia de género que afectan a las mujeres y las niñas en todo su ciclo vital cabe destacar: el aborto selectivo por razones de género, las diferencias en el acceso a la alimentación y los servicios, la explotación y el abuso sexual, el matrimonio infantil, mutilación/ablación genital femenina, ..




La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.

La principal causa de la violencia de género es que el agresor se siente en situación de superioridad sobre la víctima y busca dominar la relación bajo sus criterios, anulando a la otra persona.

La prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que ocurra. Requiere un compromiso político, aplicar leyes que fomenten la igualdad de género, invertir en organizaciones de mujeres y abordar las múltiples formas de discriminación a las que se enfrentan las mujeres a diario.

También hay casos de violencia a los hombres, aunque son pocos aquí van algunos casos.

MÁS CASOS.

Gessica Notaro (Italia) La modelo y cantante italiana fue agredida por su ex pareja, Jorge Edson Tavares. El hecho ocurrió en Italia el 10 d...